Reforma de la RPT  al gusto de la Gerencia

El Comité de empresa ha llegado a un acuerdo con la gerencia de la ULL para modificar la actual RPT del personal laboral. Este acuerdo alcanzado en “negociación” siguiendo las directrices marcadas por Intersindical y CC.OO.  con la que nosotros no estábamos de acuerdo (adjuntamos la propuesta que nosotros presentamos y que fue desestimada) pone de manifiesto lo que nosotros adelantábamos acerca de los fines que perseguía el equipo de gobierno con el 1.200.000 € (600.000 para laborales) conseguidos del gobierno autónomo: invertir en el CCTI y olvidarse de los demás. Y anuncian (no es nuevo el anuncio) que a partir de octubre empezarán a estudiar las necesidades de la plantilla.

Se amortizan, por acuerdo de ambos, plazas que no sabemos si de verdad es necesario o conveniente amortizar y, con el dinero que se obtiene, se plantea desde el Comité de empresa invertir en los servicios creados con coste cero y que suponen un verdadero quebradero de cabeza para la gerencia de la ULL. Lógicamente se desestimó nuestra propuesta de que se invierta en los servicios de donde se sacan los recursos o que se destinen a la actual plantilla y que no seamos los que llevamos años esperando inversión y mejora de nuestros servicios, los que paguemos las consecuencias de la mala gestión de los equipos de gobierno.

A nuestro juicio se ha hecho una modificación de la RPT a medida de la gerencia (y la vicegerencia) de la ULL, para solucionar sus problemas.

Se invierte de manera insignificante en investigación, aunque pensamos que también aquí hay algún interés escondido. Se invierte de manera ridícula en Bibliotecas y en Mantenimiento, nada en el Servicio de Deportes, aunque aporta una plaza de grupo 1 a las amortizaciones. Nada en Cocina ni en Jardines, aunque ambos colectivos se repartan 94.489,25 € de los 167.540,34 € pagados en un año en concepto de horas extras y trabajos “extraordinarios”, o sea el 56,4 % del total.

En definitiva, para la gerencia y para quienes gobiernan en el Comité de empresa de la ULL, no existen problemas en las bibliotecas, en el servicio de mantenimiento, en el de deportes, en las cocinas y el personal de los colegios mayores, en los centros y facultades, en cartería, en los laboratorios y los servicios de apoyo a la investigación, etc. Los servicios de “toda la vida” quedamos pendientes de un nuevo estudio de plantilla (¿cuántos llevamos?) y después se analizarán las cargas de trabajo, un nuevo sistema diseñado por los gobernantes de la ULL que revolucionará el mundo de la empresa, primero se reforman las empresas y luego se estudian las cargas de trabajo. Primero se contratan 10 plazas de licenciados y diplomados para el CCTI y luego se estudiará si son necesarias.