Cada día que pasa, va en aumento la incredulidad y el mosqueo general de la gente que
conformamos el común de los mortales y especialmente de los profesionales sanitarios respecto a
este follón de la gripe A que se ha montado a nivel planetario, y es así porque con el paso del tiempo
y una vez superada la promovida histeria colectiva inicial, se va disponiendo de datos y de la
suficiente serenidad de espíritu para analizar estos datos objetivamente.
Al parecer estamos ante un virus que produce una mortalidad notoriamente inferior a la gripe
común o estacional de todos los años y el supuesto rebrote o aumento sustancial en número de casos
que se esperaba en el hemisferio sur -que acaba de pasar el invierno- no se ha producido. Entonces ,
¿a qué viene ésta alarma? ¿cómo se entiende que la OMS (Organización Mundial de la Salud) haya
decretado y mantenga la alerta máxima de pandemia en éste caso?
La próxima e inmediata medida tomada por los organismos internacionales de la salud y
seguida por los distintos países con capacidad económica para ello, es la vacunación masiva de la
población, para lo cuál ya han comprado cientos de millones de dosis ( España ha comprado 34 mill.
a 7 euros cada una) a las tres industrias farmacéuticas que las fabrican: Baxter, Glaxo y Novartis.
Mientras los grandes medios de comunicación, siempre obedientes, siguen las pautas
informativas oficiales, en los medios alternativos (digitales fundamentalmente) pueden encontrarse
todo tipo de conjeturas e interpretaciones de lo que está ocurriendo que van desde que todo es un
montaje del conglomerado de multinacionales farmacéuticas, que ciertamente tienen un gran poder
económico e influencia política, para hacer un inmenso negocio (realmente ya lo están haciendo)
con los antivirales y las vacunas, hasta teorías conspirativas de bioterrorismo para reducir
drásticamente la población mundial.
Y también en estos medios de información digitales podemos encontrar manifestaciones y
comunicados de profesionales y organizaciones de profesionales de la salud que cuestionan distintos
aspectos de todo este asunto y que no encuentran eco en los massmedia convencionales. Uno de los
aspectos especialmente cuestionado es la vacunación masiva que se está planificando: estas nuevas
vacunas para el virus A(H1N1) se están elaborando con nuevos sistemas de cultivo, se utilizan
nuevas sustancias adyuvantes, y todo ello crea una seria incertidumbre sobre los posibles efectos
secundarios que puedan producir en las personas vacunadas; si a esto le añadimos la observada baja
mortalidad que está produciendo la gripe A, no parece precisamente adecuada la vacunación masiva
que se está promoviendo.
Hace unas semanas el Servicio de Prevención de la ULL nos comunicó la disponibilidad de
vacunas en el consultorio médico para la gripe estacional, y próximamente (está previsto que a
mediados de noviembre en todo el país) nos informará del inicio de la campaña de vacunación para
la gripe A; en este caso creemos que es importante estar bien informado, consultar con tu médico de
confianza, sopesar bien las ventajas y los riesgos para tomar la decisión adecuada, porque tú
siempre decides, aún en el caso de que esta campaña pueda plantearse (así lo han intentado algunos
países) con carácter de obligatoriedad.
Nos ha parecido muy interesante por la claridad de la información que aporta y por la
credibilidad que desprende su persona, la exposición que hace una doctora en salud pública en un
vídeo colgado en Internet: http://vimeo.com/6790193 Véanlo, muy recomendable.
|