Esta sección llamada Observatorio de riesgos laborales pretende ser un lugar de
información, debate, consulta y particularmente de seguimiento de todo lo relacionado
con los riesgos laborales y su prevención en la ULL.
En este momento en que nuestra Universidad (lo de nuestra es un decir que pertenece a
la retórica institucional más que a la propia realidad) cuenta con una mínima estructura
organizativa al respecto como es el Servicio de Prevención de riesgos laborales, más que
necesario nos parece imprescindible la creación de un espacio como éste que nos permita
estar informados sobre de que va esto, para que sirve ese Servicio, que debemos esperar
de él, que podemos exigir respecto a la prevención de R.L., en fin, toda esa información
que se nos escamotea, se nos silencia desde la institución con el calculado propósito de
supeditar la estructura preventiva (Servicio de prevención propio, Servicio de prevención
ajeno, Comité de Seguridad y Salud) a los intereses del equipo de gobierno más que al
interés general de todos los trabajadores. La información y el debate que pueda suscitar
serán, pensamos, las generadoras del conocimiento necesario para implicarnos a través de
la acción, en la consecución de unas condiciones de seguridad y salud en el trabajo que
la legislación vigente nos reconoce como derecho.
El funcionamiento de esta sección está previsto que sea de la siguiente manera:
- Información.- Desde Alternativa Sindical/FSOC iremos colgando
periódicamente artículos informativos y de seguimiento de la actualidad.
- Debate.- Se pueden abrir debates sobre los artículos publicados o introducir
nuevos temas mandando un artículo como archivo adjunto a la dirección:
observando09@gmail.com
que será publicado en este sitio.
- Consulta.- Se pueden hacer consultas técnicas sobre casos particulares
mandando un artículo como archivo adjunto a la dirección:
observando09@gmail.com
que será publicado en este sitio y contestado a continuación del texto remitido.
Sería necesario que los artículos no fuesen excesivamente largos (no más de 2
pág.) y que el lenguaje utilizado sea respetuoso para con las personas, puesto que
lo cortés no quita lo valiente. De no ser así no podremos publicarlo.
|