La Opinión de Tenerife El FSOC convoca la
primera protesta contra el paro
Una cincuentena de personas se concentraron ayer ante las Oficinas de
Empleo de Tomé Cano
ANA MARÍA MICÓ | SANTA CRUZ DE TENERIFE Para
tratarse de un problema tan grave como los 175.000 parados que hay en
Canarias, el Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), un sindicato
minoritario en las Islas, no logró concentrar ayer a más de una
cincuentena de personas ante las dependencias de las Oficinas de Empleo
de la calle Tomé Cano, en Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, tuvieron
el honor de convocar la primera protesta oficial contra los desorbitados
datos del desempleo en el Archipiélago, que ya supera los 175.000.
Los manifestantes coreaban consignas como Unidad sindical contra la
patronal o Soria, Rivero, ¿dónde está el dinero? en alusión a los más de
20.000 millones de euros afectados a la RIC (Reserva para Inversiones en
Canarias), que suponen, en su opinión, 'un auténtico robo fiscal para
las arcas públicas canarias y que no se están dedicando a la creación de
puestos de trabajo estables y de calidad'. El FSOC denunció ayer que
'los salarios son un 18% inferiores a la media estatal, la cesta de la
compra es un 17% superior, en nuestro país se trabaja un 7% más y la
pobreza alcanza ya a 600.000 trabajadores.
Datos maquillados
ACN Press
El Sindicato Obrero Canario (FSOC) cree que el Gobierno canario 'se
queda corto' cuando anunció que espera que la cifra de parados en
Canarias llegue a los 200.000 a final de año. Para el sindicato, las
Islas 'ya' superan actualmente esa cifra ya que aseguran que no se
contabilizan a muchos parados en los cómputos oficiales. Así se expresó
el secretario insular del FSOC en Tenerife, Eugenio Padilla, durante la
concentración. Esta movilización ha sido secundada también en Gran
Canaria, Lanzarote y La Gomera. 'Probablemente se quede corto tal y como
van las cosas, estamos creciendo a un ritmo de entre 4.000 y 5.000
parados mensuales', explicó Padilla, quien resaltó que las cifras en las
que se basa el Gobierno para prever 200.000 parados a final de año son
'cifras oficiales' que, a su juicio, 'están totalmente maquilladas
porque hay una cantidad de trabajadores en paro que no computan en esas
cifras'. Por ejemplo, habla de 'aquellos trabajadores que son llamados
para hacer un curso de formación profesional que no sirve absolutamente
para nada.
|