La negociación del Convenio Colectivo

 

       El pasado año por estas fechas nos enterábamos de que los sindicatos firmantes del Convenio Colectivo habían decidido denunciarlo. Ya dijimos en su momento que nos parecía una locura y una imprudencia hacerlo en tiempos de crisis, pero nadie nos hizo caso. Un año después se ha celebrado la primera reunión de trabajo y, según nos han dicho, sin la presencia del Gerente de la ULL. Reproducimos textualmente el comunicado enviado por la parte social:

       Los sindicatos presentes en la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo del P.A.S. Laboral de las Universidades Públicas Canarias, Intersindical Canaria, FETE-UGT, CCOO y CSIF, informan que, en la sesión celebrada el 27 de noviembre de 2009, se ha dado comienzo a las negociaciones del II Convenio Colectivo del PAS Laboral de las Universidades Públicas Canarias. En esta reunión se ha avanzado sobre los cuatro primeros títulos del Convenio Colectivo, sin haberse llegado a acuerdos definitivos. La introducción de textos alternativos nuevos, por parte de las universidades, ha ralentizado la negociación, dejando el Título V en suspenso con el fin de poder analizar el texto propuesto. La próxima reunión está prevista para enero de 2010.
       En La Laguna, a 27 de noviembre de 2009.
       INTERSINDICAL CANARIA, FETE-UGT, CCOO y CSIF.


       ¡Los cuatro primeros títulos del convenio! ¡Un año para negociar (sin acuerdo definitivo) los cuatro primeros títulos del futuro convenio colectivo! ¡ ENHORABUENA! Los cuatro títulos a los que se hace referencia son:

       TÍTULO I_OBJETO Y DETERMINACIÓN DE LAS PARTES
       Artículo 1.- Objeto.
       Artículo 2.- Determinación de las partes que lo conciertan.
       TÍTULO II_CONDICIONES DE APLICACIÓN Y VIGENCIA
       Artículo 3.- Ámbito personal.
       Artículo 4.- Ámbito funcional.
       Artículo 5.- Ámbito territorial.
       Artículo 6.- Ámbito temporal.
       Artículo 7.- Denuncia, prórroga y revisión.
       Artículo 8.- Compensación y absorción.
       Artículo 9.- Condiciones más beneficiosas.
       Artículo 10.- Indivisibilidad del Convenio.
       TÍTULO III_COMISIÓN PARITARIA
       TÍTULO IV_ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
       Artículo 12.- Organización del trabajo.
       Artículo 13.- Relación de Puestos de Trabajo.


       Si les ha costado un año negociar estos cuatro títulos del Convenio, que son esencialmente los que determinan para qué y a quiénes afecta el convenio colectivo, de una propuesta que reproducimos a continuación y que consta de 16 títulos, - 117 artículos -, además de la clasificación profesional, las tablas salariales y alguna que otra disposición, es probable que tengamos un nuevo convenio en Diciembre de 2015. Aún les queda por negociar todo esto:

       TÍTULO V: PROVISIÓN DE VACANTES, CONTRATACIÓN E INGRESO
       Artículo 16.- Ingresos.
       Artículo 17.- Personas con discapacidad.
       Artículo 18.- Selección.
       Artículo 19.- Promoción.
       Artículo 20.- Orden de prelación.
       Artículo 21.- Procedimiento.
       Artículo 22.- Convocatorias.
       Artículo 23.- Tribunales.
       Artículo 24.- Sustitución temporal.
       Artículo 25.- Contratación temporal a tiempo parcial.
       Artículo 26- Permutas.
       TÍTULO VI: CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
       Artículo 27.- Clasificación profesional.
       Artículo 28.- Definición de Grupos.
       Artículo 29.- Modificación de la categoría profesional.
       Artículo 30.- Desempeño temporal de funciones.
       TÍTULO VII: JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO
       Artículo 31.- Jornada de trabajo.
       Artículo 32.- Horario.
       Artículo 33.- Periodo de descanso.
       Artículo 34.- Horas Extraordinarias.
       Artículo 35.- Trabajos extraordinarios.
       Artículo 36.- Disponibilidad horaria.
       TÍTULO VIII: RETRIBUCIONES
       Artículo 37.- Estructura salarial.
       Artículo 38.- Recibo del salario.
       Artículo 39.- Salario base.
       Artículo 40.- Antigüedad.
       Artículo 41. De insularidad.
       Artículo 42.- Complemento al puesto de trabajo.
       Artículo 43.- Retribuciones por cantidad y calidad de trabajo.
       Artículo 44.- Retribuciones de vencimiento periódico superior al mes: Pagas Extraordinarias.
       Artículo 45.- Indemnizaciones por comisión de servicios.
       Artículo 46.- Cláusula de revisión salarial.
       Artículo 47.- Premio de permanencia.
       TÍTULO IX: VACACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS
       Artículo 48.- Vacaciones.
       Artículo 49.- Permisos retribuidos.
       Artículo 50.- Reducción de jornada.
       Artículo 51.- Flexibilidad horaria.
       Artículo 52.- Licencias sin sueldo.
       TÍTULO X: SUSPENSIÓN DEL CONTRATO
       Artículo 53. Suspensión de contrato con reserva del puesto.
       Artículo 54.-Permiso o Suspensión de contrato con reserva de puesto por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento, riegos durante el embarazo o durante la lactancia y violencia de géner
       Artículo 55.- Excedencia forzosa.
       Artículo 56.- Excedencia para cuidado de menores y o de familiares.
       Artículo 57.- Excedencia por razón de violencia de género.
       Artículo 58.- Excedencia por Incompatibilidad.
       Artículo 59.- Excedencia por agrupación Familiar.
       Artículo 60.- Excedencia voluntaria por interés particular.
       TÍTULO XI: RÉGIMEN DISCIPLINARIO
       Artículo 61. Régimen Disciplinario.
       Artículo 62.- Responsabilidad disciplinaria.
       Artículo 63.- Faltas.
       Artículo 64.- Sanciones.
       Artículo 65.- Procedimiento disciplinario.
       Artículo 66. Procedimiento disciplinario para la imposición de sanciones por faltas graves o muy graves.
       Artículo 67. Procedimiento disciplinario para la imposición de sanciones por faltas leves.
       Artículo 68.- Prescripción.
       Artículo 69.- Responsabilidad de jefes y superiores.
       Artículo 70.- Protección del trabajador.
       TÍTULO XII: IGUALDAD DE TRATO Y DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES.
       Artículo 71.- Principio de igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres.
       Artículo 72.- Comité de Igualdad.
       Artículo 73.- Diagnóstico sobre igualdad entre mujeres y hombres en la empresa y Plan de Igua
       Artículo 74.- Derecho de información sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la empresa.
       Artículo 75.- Medidas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
       Artículo 76.- Derechos laborales de las trabajadoras víctimas de violencia de género.
       TÍTULO XIII: FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
       Artículo 77.- De la Formación y el Perfeccionamiento Profesional.
       Artículo 78.- Comisión de Formación.
       Artículo 79.- Plan de Formación.
       Artículo 80.- Tiempo de formación.
       Artículo 81.- Actividades formativas.
       Artículo 82.- Formación en Prevención de Riesgos.
       TÍTULO XIV: SALUD LABORAL
       Artículo 83.- Principios generales.
       Artículo 84.- Participación de los trabajadores y trabajadoras en materia de salud laboral.
       Artículo 85.- Recursos económicos.
       Artículo 86.- Servicios de Prevención.
       Artículo 87.- Medio ambiente laboral.
       Artículo 88.- Formación específica.
       Artículo 89.- Protección a la maternidad.
       Artículo 90. Movilidad por razones de salud o capacidad disminuida.
       Artículo 91. Protección de los trabajadores y trabajadoras especialmente sensibles.
       Artículo 92.- Medidas de protección personal y equipos de trabajo.
       Artículo 93. Botiquín de primeros auxilios.
       Artículo 94. Garantías del cumplimiento de la normativa de prevención por las empresas contra
       Artículo 95. Política y acción preventiva.
       Artículo 96. Vigilancia de la salud.
       Artículo 97.- Absentismo.
       TÍTULO XV : ASISTENCIA Y ACCIÓN SOCIAL
       Artículo 98.- Fondo de Ayuda Social.
       Artículo 99.- Indemnización por invalidez o muerte en accidente laboral.
       Artículo 100.- Indemnización por invalidez o defunción.
       Artículo 101.- Plan de Pensiones.
       Artículo 102.- Incapacidad Temporal, Riesgo durante el embarazo de la mujer trabajadora, Maternidad, Paternidad y Adopción o Acogimiento.
       Artículo 103.- Enseñanza universitaria.
       Artículo 104.- Jubilación obligatoria.
       Artículo 105.- Vacante por jubilación.
       Artículo 106.- Jubilación voluntaria.
       Artículo 107.- Jubilación Parcial.
       Artículo 108- Uso de instalaciones deportivas, culturales y de ocio.
       Artículo 109.- Anticipos.
       TÍTULO XVI: DERECHOS DE REPRESENTACIÓN SINDICAL
       Artículo 110.- Derechos de los trabajadores y trabajadoras.
       Artículo 111.- Electores y elegibles.
       Artículo 112.- Derecho de reunión.
       Artículo 113.- Derecho de reunión en negociación de Convenio.
       Artículo 114.- Acumulación de horas del Comité de Empresa.
       Artículo 115.- Derechos de los Comités de Empresa.
       Artículo 116.- Derechos de las Secciones Sindicales y de los afiliados y afiliadas.
       Artículo 117.- Reincorporación de los liberados o liberadas del Comité de Empresa y de las Secciones Sindicales.
       DISPOSICIONES ADICIONALES
       DISPOSICIONES TRANSITORIAS
       DISPOSICIÓN FINAL
       ANEXO I: CLASIFICACIÓN PROFESIONAL
       ANEXO: TABLA SALARIAL 2010