Primer Mandamiento: no cuestionar al Gran Líder
Ha llegado hasta nuestros oídos y ante nuestros asombrados ojos, que cada día son más los que sobran en Intersindical Canaria según los “auténticos representantes” de este sindicato. Todo aquel que cuestiona al “gran líder supremo” queda excomulgado.
Ahora los “supremos” recomiendan a los que sobran que se marchen, como otros que ya están fuera. Lo curioso es que los que ahora estamos “fuera” desde hace algo más de un año, no nos fuimos, ni tan siquiera se nos “recomendó” que nos fuéramos, simplemente se nos expulsó. En realidad se nos abrió un expediente disciplinario, con fecha 22 de febrero de 2007 -al pie adjuntamos la notificación- en donde, en tanto se resolviese éste, se nos suspendía temporalmente de derechos. Después de más de un año, aún sigue sin resolverse, y nunca nos llamaron para ser oídos, pero siguieron cobrando nuestra cuota.
Quisimos dejar de lado esta cuestión, no quisimos entrar en pleitos aunque tenemos derecho para hacerlo. Nuestra guerra no es contra Intersindical, pero que los “sagrados supremos” nos utilicen como excusa para justificar sus miserias, no lo soportamos con agrado. Decir cosas como:
…Creemos que los que pensaban como tú ya no están en el sindicato desde hace un año, y nos han llevado a la penosa situación de "el más débil Comité de Empresa que se recuerda". … Ahora no necesitamos derrotistas, necesitamos que todos empujemos en la misma dirección para recuperar un comité de empresa fuerte, que sepa enfrentarse a este equipo de gobierno que con sus actuaciones esta dando a entender que lo que menos le importa es el PAS, y de entre ellos el Personal Laboral, y que predica y practica lo de “…avanzaremos por encima de todo..”, sin importarles el Convenio Colectivo, ni las leyes que nos son de aplicación…. A partir de ahora nos dedicaremos a lo que le interesa realmente a la afiliación, y que no es otra cosa que conseguir una mayoría suficiente para corregir la deriva a la que otros habían llevado al actual Comité, nos parecen de un cinismo y una desfachatez insuperable.
¿De qué habla? Contando, como contaba el anterior y “fuerte” comité, con equipos de gobierno a los que al parecer sí les importábamos, y para los que no dudaron en llegar a pedir el voto, se generaron 76 vacantes, no se invirtió ni un duro en personal laboral, no se ha desarrollado la plantilla, se impuso la política de coste cero, que ha producido sobrecargas de trabajo para la ya insuficiente plantilla, no se ha movido la promoción interna, ni la formación para la promoción, se vulneró en innumerables ocasiones el convenio colectivo, el comité de empresa parecía la sucursal de la federación de balonmano, se pagaron facturas para publicitar cierres patronales que en nada beneficiaron al personal laboral y que poco o nada tenía que ver con nosotros. ¿O acaso lo soñamos?
¿En qué se tradujo la “fortaleza” del anterior comité de empresa? ¿Cuáles fueron los magníficos logros que obtuvo?
Nadie, en su sano juicio, puede dudar de la importancia que tiene Intersindical Canaria para garantizar la fortaleza del futuro comité de empresa, y para lograr la unidad del personal laboral. Pero, tampoco es menos cierto, que ya poca duda cabe de que esto no será posible con los actuales responsables de este sindicato en la Universidad, maestros en el arte de manejar el sectarismo, la desinformación y en desorganizar la participación activa del personal laboral de la ULL, incluso la de su propio sindicato.