Auténtica "formación" para el PAS laboral.

 

      Alternativa Sindical a través del presente escrito, quiere denunciar la actitud prepotente del equipo de gobierno y el gerente de la Universidad de la Laguna y la falta de talante negociador, a pesar de las reiteradas promesas de “negociación” anunciadas por el Sr. Rector.

         Llevar a Consejo de Gobierno, la modificación de un artículo del reglamento de la Comisión de Formación, sin existir acuerdo con los representantes del personal laboral, y que le otorga plenos poderes para decidir sobre la política de formación, nos parece que denota claramente la verdadera actitud de los dirigentes universitarios.

         No creemos en absoluto que se trate de un accidente, ni de un suceso aislado. La apertura de las bibliotecas en el mes de agosto, vulnerando descaradamente, la circular de permisos y licencias; la ocupación con personal del servicio de apoyo de puestos de trabajo inexistentes; la utilización del mismo personal para cubrir bajas por enfermedad de larga duración, a pesar de las reiteradas denuncias por parte del Comité de Empresa; la celebración de tribunales de selección para ocupar plazas vacantes, a través del INEM, con el desacuerdo del Comité de Empresa, etc, confirman que esto es así.

         Esta actitud nos lleva a plantearnos, si es necesario o conveniente, seguir manteniendo negociaciones para la circular de permisos, o para mantener una Comisión de Formación para los dos colectivos. Sobre todo conociendo que los representantes del personal funcionario, con el Presidente de la Junta de Personal entre ellos, en Junta de Gobierno, votaron a favor de la modificación, en contra del personal laboral. No estaría de más comentar la actitud de los representantes de PAS en Acción, o sea, Intersindical Canaria, que se abstuvieron.

         Nos preguntamos si no será mejor solución que se aplique el Convenio Colectivo: poco perdemos en los permisos, y poco o nada perdemos con respecto a la formación. El Convenio Colectivo en lo que a formación se refiere dice:

3. Cada Universidad elaborará con carácter periódico, de acuerdo con el Comité de Empresa, el plan de formación continua y su reglamento de funcionamiento, a tal fin se constituirá una Comisión de Formación compuesta paritariamente por representantes de ambas partes.

4. La Universidad financiará con cargo a sus propios presupuestos o a través de fuentes alternativas los Planes de Formación que se acuerden. Cada Universidad destinará el 0,5% de la masa salarial a formación.

El pasado año, sobró una importante cantidad de dinero del plan de formación, a pesar de las reiteradas solicitudes desde el Comité de Empresa de destinar esos recursos para formación para la promoción, de muchas de las plazas que aun quedan vacantes en nuestra plantilla. El resultado ha sido que no se ha realizado ningún curso destinado a la promoción y, sin la realización de esos cursos, es imposible que las plazas sean convocadas. La inoperatividad de la comisión de formación, no es culpa del Comité de Empresa.

Las soluciones “magistrales” del Sr. Gerente no le sirven ni tan siquiera a la empresa, si no entiende que no tan solo de “Word” vive esta universidad.